Las marcas y los anunciantes buscan términos flexibles porque son incertidumbre sobre cómo los nuevos aranceles del presidente Donald Trump afectarán sus negocios.
El avance de más descendencia en la que las empresas pueden cambiar rápidamente los presupuestos o cambiar su enfoque en diferentes tipos de marketing, si reaccionan a las tareas, ha sido el foco de las discusiones entre las compañías de medios y los anunciantes en las últimas semanas, como se puede ver en las cercanías de las discusiones.
El presidente Donald Trump anunció que recibiría al menos un 10% de aranceles para todas las importaciones a los Estados Unidos, por lo que las docenas de países como China y Vietnam traerían deberes mucho más empinados a los países. La falta de detalles en las últimas semanas y, a veces, los mensajes contrastantes de la Casa Blanca han alimentado las discusiones sobre la flexibilidad entre los directores de marketing y los gerentes de medios, dijo la gente.
«Durante este tiempo de incertidumbre, vemos un cambio significativo a modelos publicitarios más flexibles basados en el rendimiento con los que las marcas pueden ajustar rápidamente los gastos cuando cambian las condiciones», dijo Jonathan Guddai, CEO de Adomni, una plataforma de publicidad artificial para video programático Jedia. La compra controlada por el programa de anuncios o plataformas digitales ha aumentado una parte cada vez más grande de los gastos de publicidad, y el uso de herramientas de IA ahora a menudo es parte del proceso.
La incertidumbre en los negocios a menudo significa que las empresas retiran los gastos de publicidad y marketing. El posible éxito del mercado publicitario subraya el efecto ondulado de los aranceles en las empresas que no luchan directamente con mayores costos de los productos.
Los aranceles no son el único factor que llevó a los anunciantes a repensar sus presupuestos, dijo Kate Scott-Dawkins, Presidenta Global de Groupm Business Intelligence, WPP Media Investment Group.
«Fuimos bastante optimistas en nuestro pronóstico en diciembre [ad spending] Crecimiento para los EE. UU. Creo que probablemente contendremos esto en el pronóstico de Juni, basado en la confluencia de los efectos «, dijo Scott-Dawkins». Desde el aumento de la inflación, así como los despidos y el desempleo, así como los efectos de los aranceles. Creo que serán todas estas cosas juntas las que conducen a una reducción en nuestras expectativas para el año. «
GroupM predice el gasto en el mercado de publicidad de los Estados Unidos en 2025 en un 7%después de haber excluido las ventas de publicidad por valor de 379 mil millones de dólares estadounidenses en 2024.
Para las compañías de medios, la incertidumbre también es poco después de que lucharon contra los presupuestos publicitarios endurecidos durante la pandemia.
En cierto modo, la publicidad se ha estabilizado para muchas compañías de medios desde Pandemic, especialmente para las plataformas de transmisión y aquellos con derechos deportivos en vivo. Sin embargo, las redes de televisión tradicionales todavía están expuestas a ingresos publicitarios más bajos, ya que los consumidores evitan el paquete estándar de canales de cable y plataformas digitales y devoran una mayor parte de los presupuestos publicitarios.
Sin embargo, algunas categorías de publicidad, como los automóviles, no se han recuperado, y las empresas no están seguras de qué tarifas significarán para los gastos, dijo la gente. Agregaron que las conversaciones con los directores de marketing entre los fabricantes de automóviles eran comunes. Trump ha anunciado aranceles del 25% para los automóviles y algunas partes de automóviles que no se llevaron a cabo en los Estados Unidos.
Los aranceles también vienen anticipados semanas antes de las presentaciones en que las compañías de medios hacen su espacio anual para los anunciantes.
«Todo lo que escucho sobre los fragmentos frontales y el estado del comercio general en la publicidad es que es cuidadoso», dijo Jonathan Miller, CEO de Integrated Media, que se especializa en inversiones de medios digitales. «Hay muchos más requisitos para la flexibilidad, y aunque no es recesión, hay una ligera retención … lo que significa algunos puntos porcentuales de crecimiento general. Ya suficiente lo que se puede sentir».
Gudai de Adomni agregó que la televisión tradicional será una de las áreas que serán más susceptibles a los recortes publicitarios. Sin embargo, las marcas también tienen que expandir su enfoque cuando se trata de clientes competidores que podrían enfrentarse con precios más altos de los bienes.
«Los aranceles pueden tener un doble impacto: mayores costos que los presupuestos publicitarios pueden presionar, pero también una mayor necesidad de publicidad específica porque las marcas salen a ser factores», dijo Gudai.
Si bien los gerentes de medios están abiertos a ofrecer flexibilidad, también han recordado a las marcas que la publicidad puede crear conciencia de marca en tiempos económicos difíciles y ayudar a las empresas a largo plazo, dijo la gente.
Es mejor que algunas marcas ayuden a reducir los gastos publicitarios, especialmente si no tienen tiendas estacionarias o no hay opciones fuera del marketing para pararse frente a los clientes potenciales. Scott-Dawkins dijo que para algunas compañías todavía vale la pena gastar en publicidad televisiva, ya que sigue siendo la forma más efectiva de lograr a los consumidores.
«Si se examina cada dólar, las marcas deben ser más que solo vender. El marketing de propósito ya no es» agradable «. Así es como las marcas merecen confianza y construyen relaciones permanentes», dijo Andre Banken, fundador y CEO de NewWorld, una compañía de consultoría de marketing y estrategia. «En tiempos inciertos, los consumidores que representan algo real lo son. Los anunciantes que reconocen esto serán aquellos que no solo sobreviven a la recesión, sino que también salen más sobre el otro».